top of page
Buscar

KIT DE EMERGENCIA PARA AUTOS: ¿QUÉ INCLUYE?

  • tomascrozier
  • hace 4 días
  • 6 Min. de lectura

Por cuestiones de seguridad y protección al volante, no basta con tener el coche en perfectas condiciones o conducir con cuidado, porque cualquier imprevisto puede producirse en cualquier momento y sin que uno lo espere: un neumático pinchado, una batería descargada, un ligero accidente de tráfico.... Por eso, tener en cuenta que disponer de un kit de emergencia para autos es una buena idea, ya que puede hacer que la diferencia de resolver el problema de inmediato o pasar horas y horas varado y sin ninguna solución.

En el siguiente artículo te pasaremos a contar qué debería incluir un kit completo de todo lo que se considera fundamental y por qué siempre es importante llevarlo contigo.

¿Qué es un kit de emergencia para autos y para qué sirve?

Los kits de emergencia para autos están compuestos de herramientas, accesorios y suministros que te ayuden a salir de los imprevistos que se pueden presentar en la carretera. Desde una simple rueda pinchada hasta una avería más grave, el kit de emergencia es tu primera línea de defensa para rescatar las situaciones de la forma más rápida y sencilla posible.

El objetivo primordial es que sirva para que te sientas más calmado al volante, ya que podrás hacer frente a determinadas situaciones difícilmente sin requerir ayuda externa en el poco tiempo posible. Un buen kit de emergencia no solo te podría ayudar a ti, también puede ser muy útil para ayudar a otros conductores en situaciones de apuro.

10 elementos básicos que debe incluir tu kit de emergencia

10 elementos básicos que debe incluir tu kit de emergencia

Un kit de emergencia para automóvil tiene que estar preparado para poder enfrentarse a la mayoría de los imprevistos que pueden suceder en cualquier etapa de la conducción. Estos son los 10 elementos que no debe faltarte en un kit de emergencia:

1. Triángulos de seguridad

Son obligatorios en gran parte de los espacios de circulación y su misión principal es la de indicar a los demás conductores que tu vehículo está parado. Hay que colocar dos triángulos, siempre uno delante y el otro detrás del auto y a la suficiente distancia para que los demás conductores tengan tiempo de reacción.

2. Chaleco reflectante

Al tener que bajarte del coche en una vía, sobre todo durante la oscuridad o con condiciones de poca visibilidad, el chaleco reflectante te hace ser claramente visible para el resto de los conductores. Es un elemento que se puede considerar poco costoso y que puede reducir ligeramente la posibilidad de que ocurra algún accidente grave.

3. Linterna portátil con baterías de repuesto

Contar con una linterna portátil de buenas dimensiones y resistencia es imprescindible para poder tocar el motor, cambiar la rueda, o para indicar tu posición o tu dirección cuando hay oscuridad. Debe ser recomendable que sea recargable o que siempre cuentes con pilas adicionales.

4. Botiquín de primeros auxilios

La cuestión no es cumplir con la normativa, sino poseer aquello que se precise para atender heridas, cortes o golpes de menor consideración. Se compone de gasas, vendas, alcohol, agua oxigenada, tijeras, cinta adhesiva médica, analgésicos básicos y, por supuesto, guantes desechables. Un botiquín completo puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, por muy asombroso que parezca, entre el momento en que se aplica la curación y la llegada del médico especializado.

5. Gato hidráulico y/o gato mecánico.

Sin un gato no puedes cambiar una llanta ponchada; y es imposible cambiar una llanta ponchada sin un gato. Los hidráulicos son más fáciles de emplear que los mecánicos, pero ocupan más espacio. Sin embargo sea cual sea tu elección asegúrate de probarlo de antemano y de comprobar que soporta el peso de tu automóvil.

6. Llave de cruz.

Es la herramienta estándar para aflojar y ajustar los pernos de las llantas. Algunos automóviles traen herramientas básicas de serie, pero siempre conviene llevar una llave de cruz robusta y grande. También puedes optar por la llave telescópica, que te facilita el esfuerzo de aflojar y apretar, si las puntas son grandes. Sin embargo, la experiencia demuestra que la llave más robusta y más grande es siempre la más idónea.

7. Llanta de repuesto en buen estado.

El gato y la llave deben ser inservibles si la llanta de repuesto no está en condiciones o es insuficiente de aire; lo primero que cabe hacer es revisar la presión periódicamente y, evidentemente, asegurarse de que sea de la misma dimensión que las llantas o que tenga medidas compatibles.

8. Cables para pasar corriente (jumper)

Una batería que se queda sin carga puede dejarte varado en cualquier lugar. Con unos cables jumper puedes pedir ayuda a otro conductor para poner en marcha el motor atentamente en minutos. Opta por cables gruesos y de buena calidad, ya que los cables más delgados tienden a fallar en el caso de las baterías de mayores amperios.

9. Guantes de trabajo

No solo protegen tus manos de la suciedad, sino de caídas o quemaduras al manipular partes de metal. Los de cuero o de material resistente son los más recomendados para solventar emergencias a la hora de tener la necesidad de arreglar el coche y saber manipular el coche.

10. Extintores portátiles

Un pequeño incendio puede hacerse grande inmediatamente. Los extintores portátiles, con preferencia que sean con un sello en su parte exterior (esencialmente los revisados periódicamente), se hacen imprescindibles para atajar llamas en el motor, en los cables eléctricos o en los neumáticos. Que no se te olvide comprobar que sea válido para fuegos del tipo A, B y C (sólidos, líquidos inflamables y eléctricos).

Tal vez te interese leer: 10 consejos para elegir tu primer auto

Beneficios de llevar un kit de emergencia en tu vehículo

Beneficios de llevar un kit de emergencia en tu vehículo

El contar con un kit de emergencia para coches no solo constituye una estrategia de prevención, sino que también se trata de tranquilidad y seguridad en cada recorrido. Estos son los principales beneficios de llevarlo siempre contigo:

  • Más seguridad en la carretera: al disponer de triángulos, chaleco reflectante y extintor, disminuyes el riesgo de accidente mientras esperas ayuda o bien intentas resolver un problema que te haya surgido en el camino.

  • Soluciones de emergencia en el acto: con herramientas básicas como gato, llave de cruz y cables pasa corriente, estamos en disposición de resolver problemas habituales en poco tiempo.

  • Ahorro de tiempo y dinero: evitas necesitar en primer término de la grúa o del mecánico, los cuales suelen ser costosos y provocan la imposibilidad de continuar tu camino.

  • Ser capaz de hacer frente a emergencias médicas: un botiquín bien dotado nos ayudará en el caso de cortes, golpes o mal estar no grave hasta que podamos contar con asistencia profesional.

  • Más confianza al ir al volante: saber que llevas contigo lo que te hace falta para afrontar los imprevistos te ayudará a sentirte más tranquilo, especialmente si te encuentras en paseos largos o en vías poco pobladas.

  • Colaborar en la carretera: en ocasiones, tu kit de emergencia podrá servir para ofrecer asistencia a otra persona que se haya quedado con el coche averiado en la vía.

Consejos para armar y mantener actualizado tu kit

Tener un kit de emergencia para autos no se trata solo de comprarlo una vez y guardarlo en la maletera. Para que realmente cumpla su función, es importante armarlo con criterio y darle el mantenimiento adecuado. Aquí van algunos consejos clave:

  • Adapta el kit a tus necesidades: no todos los autos ni conductores requieren lo mismo. Si viajas con niños, agrega agua, mantas o snacks; si haces viajes largos, considera herramientas adicionales.

  • Verifica periódicamente el estado de los artículos: revisa la presión de la llanta de repuesto, la fecha de caducidad del extintor y el contenido del botiquín al menos cada seis meses.

  • Prefiere productos de calidad: un cable jumper de baja resistencia o un gato que no soporte el peso de tu vehículo pueden dejarte varado en el peor momento. Invierte en artículos confiables.

  • Mantén la linterna cargada o con pilas de repuesto: no sirve de nada una linterna descargada en plena emergencia. Revisa su estado con frecuencia.

  • Organiza tu kit en una bolsa o caja resistente: así evitas perder elementos y podrás acceder rápidamente a todo cuando lo necesites.

  • Actualiza el botiquín: reemplaza medicamentos vencidos, gasas abiertas o guantes deteriorados para garantizar que estén en condiciones óptimas.

  • Ubícalo siempre en un lugar accesible: lo ideal es que esté en la maletera, pero en un espacio donde puedas alcanzarlo sin tener que desordenar todo el auto.

Conduce con tranquilidad la importancia de un kit de emergencia siempre contigo

Conduce con tranquilidad: la importancia de un kit de emergencia siempre contigo

Un kit de emergencia para autos no se trata de un simple accesorio, es una herramienta que resulta vital para tu seguridad y la de las personas que se encuentran contigo en ese mismo viaje o trayecto. Tener nuestro kit de emergencia automovilístico optimamente preparado y actualizado es algo que nos va a permitir afrontar los imprevistos de manera segura, esto es, ahorrar tiempo, evitar gastos innecesarios, y sobre todo, minimizar riesgos en carretera. Recuerda lo que hemos comentado en el contexto de las emergencias en el automóvil; un accidente o una avería puede suceder en cualquier momento, pero si estamos listos para ello, va a diferenciarse un contratiempo pasajero de una situación complicada, por ejemplo.

 
 
 

Comentarios


Contáctanos o escríbenos
bottom of page