top of page
Buscar

10 CONSEJOS PARA ELEGIR TU PRIMER AUTO

  • tomascrozier
  • hace 4 días
  • 7 Min. de lectura

Elegir tu primer auto es una de esas elecciones que marcan un antes y un después en tu vida. La ilusión de contar con tu propio vehículo se entremezcla con la incertidumbre de no saber por dónde comenzar: ¿Qué modelo convendrá más?, ¿Cuánto te vas a gastar?, ¿Cuáles son los gastos extras que deberé tener en cuenta? Ante una altísima variedad de opciones en el mercado, es lógico sentirse un poco desorientado.

Por eso, en este artículo te ofrecemos 10 consejos que te permitirán elegir tu primer auto con confianza y sin problemas. Desde determinar tu presupuesto y tus necesidades reales, hasta aprender algunos aspectos técnicos que tienen que ver con el costo y la mantención, así como otros aspectos legales, esta guía contribuirá para que puedas tomar la mejor decisión y así disfrutar al máximo de tu compra. Vamos con el paso a paso.

Qué tener en cuenta antes de elegir tu primer auto

¿Qué tener en cuenta antes de elegir tu primer auto?

Antes de lanzarte a la compra, es importante que analices algunos aspectos que son clave para decidir entre una buena compra o un gasto irreflexivo. Elegir tu primer coche no es sólo elegir un coche que realmente te guste, sino asegurarte de que de verdad se adapta a tu forma de vida y a tu economía.

Lo primero que te aconsejamos es que pienses en el uso que le darás al coche: ¿realmente te hará falta para ir a diario al trabajo o a la universidad, para viajes largos, o sólo para los fines de semana? Esta respuesta será fundamental para darte más seguridad a la hora de determinar qué tipo de coche necesitas (compacto o sedán, SUV, etc).

Otro aspecto importante es el cálculo del presupuesto total, no sólo tienes que pensar en el precio de compra, sino también debes considerar otros gastos como gasolina, mantenimiento, seguro, impuestos, y posiblemente, reparaciones. Muchos compradores inexpertos obvian este aspecto y acaban con un coche que se merienda su bolsillo para un tiempo largo.

También conviene considerar la facilidad de mantenimiento y servicios cercanos. Tener talleres confiables o incluso acceso a un servicio de mecánica a domicilio puede ahorrarte tiempo y dinero cuando llegue el momento de hacer revisiones o solucionar imprevistos.

Finalmente, piensa en la disponibilidad de repuestos y de los servicios técnicos. Un modelo muy económico en el acto de compra puede convertirse en muy caro si las piezas son difíciles de conseguir o si no hay talleres autorizados en tus inmediaciones.

Cómo definir un presupuesto realista para tu primer vehículo

Uno de los pasos más relevantes al momento de elegir el primer auto será el tener claro cuál es el presupuesto con el que cuentas. Es muy fácil que la euforia nos empuje a fijarnos en modelos que nos parecen estupendos y a los que nos deslumbramos al verlos, pero que superan lo que realmente podemos asumir a largo plazo.

Lo ideal será comenzar determinando cuánto podemos pagar de contado o, de financiar, sin comprometer nuestra economía. Como regla general diremos que la cuota mensual de un crédito vehicular no debería en ningún caso alcanzar el 20% de nuestros ingresos. Asegura que tengamos margen para cubrir otros gastos y no entrar en un endeudamiento excesivo.

Al margen del precio del auto en sí mismo no debemos perder de vista que existen gastos adicionales inevitables:

  • Seguro vehicular: un gasto necesario para nuestra tranquilidad.

  • Mantenimiento preventivo y correctivo: cambio de aceite, revisión frenos, neumáticos, etc.

  • Trámites legales: impuestos, papeleos de inscripción o transferencia.

  • Consumo de combustible: en función del modelo y uso que le des.

Un consejo práctico es elaborar, en su caso, una pequeña tabla con todos los rubros que iremos sumando al precio de compra para tener claro el verdadero coste de tener tu primer auto y que puedas tomar la decisión con claridad, sin sorpresas en el camino.

Autos nuevos vs. autos usados: ¿qué conviene más para empezar?

En el momento en el que tienes que decidir sobre elegir tu primer auto una de las preguntas más repetidas es si comprar un coche nuevo o usado. No es una decisión fácil de tomar, ya que cada opción tiene sus pros y contras que conviene analizar antes de pasar a la siguiente acción.

A continuación, algunos puntos que pueden ayudarte en tu elección final.

Coches nuevos: seguridad y tranquilidad

Un coche nuevo tiene la ventaja de poder estrenarlo, de la garantía del fabricante y de la cierta confianza de no ser usado. Además suelen tener nuevas tecnologías, mayor eficiencia en el consumo y sistemas de seguridad más actualizados.

El inconveniente principal radica en su precio elevado (los coches nuevos no son nada baratos); además, su rápida depreciación sólo de salir de un concesionario, se puede hacer sentir en el primer minuto de uso.

Coches usados: ahorro y mayor variedad

Un coche usado puede ser una buena opción si se quiere ahorrar, o poder acceder a un modelo de gama más alta, ajustándose al mismo precio.

En el caso de elegir un coche de segunda mano, deberás revisar su estado mecánico, el kilometraje recorrido y su historial de mantenimientos para no tener problemas en el futuro.

Tener la ayuda de un taller mecánico o de un especialista a la hora de realizar esta compra puede marcar la diferencia y proporcionar una buena tranquilidad.

Aspectos de seguridad que no debes pasar por alto al comprar tu primer auto

Aspectos de seguridad que no debes pasar por alto al comprar tu primer auto

La seguridad debe ser uno de los aspectos principales a tener en cuenta a la hora de elegir tu primer auto. Por mucho que la ilusión a veces pueda llevarnos a mirar primero el diseño o la cantidad de caballos, lo cierto es que las características de seguridad son las que podrán determinar tu experiencia de conducción, y sobre todo tu seguridad en caso de imprevisto.

Entre las cuestiones que son las más importantes a tener en cuenta están:

  • Airbags y sistemas de frenos: en este momento tener únicamente los airbags frontales me parece poco, mejor si los acompañan los laterales. Y comprueba que el automóvil disponga de ABS, que son para controlar la fuerza de la frenada en caso de emergencia.

  • Control de estabilidad y asistencia en pendientes: son de gran ayuda para los conductores inexpertos, sobre todo a la hora de dar vueltas o circular por superficies deslizantes o arrancar en una pendiente.

  • Estructura y pruebas en choque: vuelve a revisar al respecto, que el automóvil en cuestión tenga buena nota en las pruebas de seguridad. Una carrocería sólida y bien construida pueden salvar vidas en caso de accidente.

  • Visibilidad y sistemas de ayuda: tener espejos grandes, cámaras de retroceso o sensores no sólo son comodidades, son elementos que reducen el riesgo de colisiones o pequeños abollones.

  • Cinturones de seguridad de tres puntos: aunque parezca obvio, no todos los autos en el mercado los incluyen en todos los asientos. Es un detalle clave, especialmente si planeas viajar con pasajeros.

En definitiva, al comprar tu primer auto no solo pienses en cómo luce o cuánto consume; asegúrate de que cuente con las medidas de seguridad necesarias para cuidar de ti y de quienes te acompañan en cada trayecto.

Gastos ocultos: mantenimiento, seguros y trámites que debes considerar

Cuando consideras la posibilidad de escoger tu primer vehículo, es habitual que lo primero en lo que pienses es en el costo de compra; no obstante, en realidad, el verdadero coste de un automotor es aquel que descubrirás muchos kilómetros más adelante, el que se convierte en un factor sorpresa para muchos conductores inexpertos, y aquel que si no lo tienes en cuenta desde el primer momento, es posible que tu presupuesto no te alcance. No elijas el auto, elige el gasto. Ahora bien, como todo experto del mercado lo sabe muy bien, aquí te sugerimos los gastos ocultos, aquellos que no debes dar por delante:

  • Mantenimiento preventivo (cambios de aceite, filtros, revisión de frenos, alineaciones…). Estos trabajos periódicos son indispensables para cuidar que el auto funcione a la perfección y que, además, todo o casi todo el costo de las reparaciones sea inversamente proporcional al costo de los mantenimientos preventivos ejecutados de forma periódica.

  • Seguro vehicular (es obligatorio en muchos países, al menos el SOAT o su equivalente, y muy recomendable tener un seguro mejor). El costo dependerá del modelo, de la antigüedad o del perfil del conductor.

  • Combustible (dependiendo de las características motoras del auto elegido, así como de la frecuencia de uso, el gasto en combustible puede ser elevado; antes de comprar deberás analizar el consumo promedio del modelo que tenemos en mente)

  • Impuestos y papeleo (derechos de circulación, matrícula, revisiones técnicas, trámites administrativos, etc...; ya que, en todo caso, debes empezar a renovar año tras año).

  • Reparaciones: aunque el auto sea nuevo puede necesitar una reparación (por fallas de fábrica) o por accidentes menores; en un usado, este punto podría ser más frecuente.

  • Accesorios y mejoras: llantas nuevas, baterías, repuestos o elementos adicionales que, aunque no siempre son urgentes, terminan sumando.

Tu primer auto una decisión que marca el inicio de grandes experiencias

Tu primer auto: una decisión que marca el inicio de grandes experiencias

La decisión de elegir tu primer auto es apasionante y necesita ser planificada y valorada. Considerar aspectos como la seguridad, presupuesto, gastos de mantenimiento, la burocracia del vehículo y la decisión de si merece la pena hacerse con un vehículo nuevo o de segunda mano te va a permitir evitar errores habituales y así disfrutar al máximo de tu inversión. Permitiéndote llevar a cabo tu idea si partes de la información adecuada y de una valoración realista de los gastos derivados de la decisión que adoptes, tu primer vehículo no puede ser sólo un medio de transporte, sino que puede ser el inicio de nuevas vivencias, una mayor libertad de movimiento en el transcurrir de tu vida cotidiana.

 
 
 

Comentarios


Contáctanos o escríbenos
bottom of page