A muchos nos ha pasado la siguiente situación de estar manejando por la carretera y derepente el motor comienza a bajar la potencia hasta ser imposible de arrancar. Es en ese momento cuando nos damos cuenta de que la batería del vehículo se ha descargado, dejándonos varados y sin saber qué hacer. Si bien esta es una experiencia frustrante, no tiene por qué ser el final del viaje. En situaciones como estas, saber cómo pasar corriente de un auto a otro puede ser la solución rápida y eficaz para volver a poner en marcha tu vehículo y continuar con tu camino. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo hacerlo de manera segura, qué precauciones tomar y qué errores evitar durante el proceso.
1. ¿Por qué se descarga la batería de un auto
Antes de abordar cómo pasar la batería de un auto a otro, es importante entender por qué una batería puede descargarse en primer lugar. Las razones más comunes son:
Uso excesivo de accesorios: Dejar luces encendidas, el radio o el aire acondicionado funcionando durante mucho tiempo cuando el motor está apagado.
Falla del alternador: El alternador es responsable de recargar la batería mientras el motor está funcionando. Si el alternador está defectuoso, la batería no se cargará correctamente y se descargará con el tiempo.
Batería vieja: Con el paso del tiempo, las baterías pierden su capacidad de carga. Una batería con más de 3-5 años de vida útil puede ser más susceptible a fallos.
Condiciones climáticas extremas: Las temperaturas muy frías o muy calientes pueden afectar el rendimiento de la batería, reduciendo su capacidad de carga.
Te podría interesar: Calendario de revisión técnica 2025

2. ¿Qué es necesario para pasar la batería de un auto a otro?
Pasar la batería de un auto a otro no es una tarea complicada, pero requiere ciertas herramientas y precauciones para garantizar que todo se haga de manera segura:
Cables de arranque: Son cables especiales diseñados para conectar las baterías de dos vehículos. Asegúrate de que los cables sean lo suficientemente largos para alcanzar ambas baterías.
Otro vehículo con batería cargada: Necesitarás un segundo auto que tenga la batería cargada y en buen estado para arrancar el vehículo con la batería descargada.
Guantes y gafas de seguridad (opcional): Aunque no es esencial, es recomendable usar guantes y gafas de seguridad para protegerte de posibles chispas o ácido en caso de que haya una fuga de la batería.
Te podría interesar: Renovación de licencia de conducir

3. Pasos para pasar la corriente de un auto a otro
Aquí tienes una guía paso a paso para realizar correctamente el proceso de pasar la batería de un auto a otro. Es importante seguir estos pasos para evitar daños a los vehículos y, sobre todo, para garantizar tu seguridad.
a) Coloca ambos vehículos en una posición segura
Lo primero es colocar ambos vehículos en un lugar plano y seguro, con los frenos de mano puestos. Asegúrate de que los vehículos estén apagados antes de comenzar el proceso. Mantén las llaves fuera del contacto de ambos autos para evitar que el motor del vehículo que está funcionando se encienda accidentalmente.
b) Conecta los cables de arranque
Ahora es el momento de conectar los cables de arranque en el orden correcto:
Cable rojo (positivo): Conecta un extremo del cable rojo al terminal positivo (+) de la batería descargada. Luego, conecta el otro extremo del cable rojo al terminal positivo (+) de la batería cargada del vehículo que está funcionando.
Cable negro (negativo): Conecta un extremo del cable negro al terminal negativo (-) de la batería cargada del vehículo en funcionamiento.
Conexión a tierra: El otro extremo del cable negro debe conectarse a una parte metálica del vehículo con la batería descargada. Esta parte metálica debe estar alejada de la batería, como una parte del motor o del chasis. No conectes el cable negro directamente al terminal negativo de la batería descargada, ya que esto podría generar una chispa y causar una explosión.
c) Arranca el vehículo con la batería cargada
Una vez que los cables estén conectados correctamente, arranca el vehículo con la batería cargada y deja que el motor funcione durante unos minutos. Esto permitirá que la batería descargada comience a recibir algo de carga del alternador del vehículo que está en funcionamiento.
d) Intenta arrancar el vehículo con la batería descargada
Después de esperar unos minutos, intenta arrancar el vehículo con la batería descargada. Si el motor arranca, es una señal de que la batería ha recibido suficiente carga. Si no arranca, espera un poco más y vuelve a intentarlo.
e) Desconecta los cables de arranque
Una vez que el vehículo con la batería descargada haya arrancado, puedes desconectar los cables de arranque en el orden inverso en que los conectaste:
Desconecta el cable negro del vehículo que tiene la batería descargada.
Desconecta el cable negro del vehículo con la batería cargada.
Desconecta el cable rojo del vehículo con la batería cargada.
Desconecta el cable rojo del vehículo con la batería descargada.
f) Deja que el vehículo con la batería descargada funcione
Para asegurarte de que la batería se cargue completamente, es recomendable conducir el vehículo con la batería recargada durante al menos 20-30 minutos. Esto permitirá que el alternador recargue la batería mientras conduces.
4. Precauciones y recomendaciones al pasar la batería de un auto a otro
Pasar la batería de un auto a otro no es un proceso complicado, pero hay varias precauciones y recomendaciones que debes seguir para evitar errores y posibles daños a los vehículos:
a) Verifica la compatibilidad de las baterías
Antes de realizar cualquier intento de pasar la batería de un vehículo a otro, asegúrate de que ambas baterías sean del mismo tipo. Aunque la mayoría de los vehículos tienen baterías de 12 voltios, algunos autos eléctricos o híbridos pueden requerir una fuente de energía diferente.
b) Evita el contacto de los cables
Es fundamental que los cables no entren en contacto entre sí o con superficies metálicas mientras se están conectando. Un cortocircuito puede causar chispas o incluso daños a las baterías o los sistemas eléctricos del vehículo.
c) No uses cables de mala calidad
Asegúrate de que los cables de arranque sean de buena calidad y estén en buen estado. Los cables dañados o de mala calidad pueden no ofrecer suficiente corriente para arrancar el vehículo y, además, pueden ser peligrosos.
d) Revisa el estado de la batería antes de intentar el arranque
Antes de intentar pasar la batería de un auto a otro, asegúrate de que la batería descargada no esté dañada o en mal estado. Si la batería tiene signos de corrosión, fugas de ácido o está hinchada, es mejor reemplazarla en lugar de intentar recargarla.
e) Cuidado con las baterías de AGM o gel
Las baterías AGM y de gel requieren una atención especial debido a su construcción y funcionamiento únicos. A diferencia de las baterías convencionales, estas baterías están diseñadas para ofrecer un rendimiento superior en condiciones de alta demanda energética y mayor resistencia a las vibraciones, lo que las hace ideales para vehículos con sistemas eléctricos avanzados. Sin embargo, su sensibilidad a la sobrecarga y la corriente excesiva implica que debes tener cuidado al intentar pasar la batería de un vehículo a otro. Un flujo de corriente demasiado alto puede dañarlas permanentemente, por lo que es crucial utilizar cables de arranque de calidad y evitar una conexión directa con un alternador que no esté diseñado para este tipo de baterías.
Además, las baterías AGM y de gel tienen tiempos de carga más largos y no deben ser cargadas rápidamente. Si bien pueden arrancar el vehículo, el proceso de recarga debe ser gradual para evitar daños. Esto significa que es importante no desconectar los cables de arranque demasiado pronto, incluso si el vehículo parece haber arrancado. Mantener el motor encendido durante al menos 20-30 minutos ayudará a que el alternador recargue la batería correctamente, evitando que el vehículo se apague de nuevo poco después. Siempre asegúrate de que ambos vehículos sean compatibles con el tipo de batería y, si tienes dudas, consulta el manual del vehículo o un profesional.
Te podría interesar: ¿Por qué se recalienta un auto? Razones y soluciones?

5. Errores comunes al pasar la batería de un auto a otro
A pesar de que pasar la batería de un auto a otro es una tarea sencilla, es fácil cometer algunos errores. Aquí te dejamos algunos de los errores más comunes:
Conectar los cables en el orden incorrecto: Esto puede causar daños a los sistemas eléctricos de los vehículos. Siempre sigue el orden correcto de conexión.
No verificar la batería antes de intentar arrancar: Intentar arrancar un vehículo con una batería defectuosa puede resultar en una falla permanente de la batería o del sistema eléctrico.
Desconectar los cables antes de apagar los motores: Es importante apagar el motor del vehículo que está funcionando antes de desconectar los cables.
Consejos clave para realizar un arranque seguro
Pasar la corriente de un auto a otro puede ser una solución rápida y efectiva para arrancar un vehículo con la batería descargada, pero siempre es importante seguir los pasos correctos y tomar las precauciones necesarias. Con los cables de arranque adecuados y un poco de conocimiento, podrás poner en marcha tu vehículo en caso de emergencia. Sin embargo, si la batería sigue descargándose con frecuencia, es recomendable que la revises o la reemplaces, ya que podría estar llegando al final de su vida útil.
Si alguna vez necesitas ayuda en el camino, no olvides que mecánica a domicilio es una opción conveniente. Pasar la corriente de un auto a otro puede ser una solución rápida y efectiva para arrancar un vehículo con la batería descargada.
Comments